El19 de noviembre de 2008 fue un día especial para este Jardín luego de meses de trabajo, bendicensu ruka. El ambiente de fiesta se percibe por todos los rincones; cada uno de los cuatro niveles educativosSala Cuna, Medio Menor, Medio Mayor y Transición Menor han organizado con los niños (as), tíasy apoderados, ramadas,tienen sus mesas preparadas con comidas mapuche: muday, yiwiñ kofke, kako, mültrün, müllokiñ, awar, rumul kofke, ilo kawell. Además todos lucen sus vestimentas tradicionales, esperando la llegada de la Machi Margarita Alecoy quien presidirá la celebración.
La ceremonia se inicia con el canto de la Machi y el sonar de su Kultrún, quien bailando purrun, se acerca a la Ruka y se ubica frente al rewe, ahí, en mapunzungun, se dirige a Chaw Günechen para pedir bendiciones para los niños, niñas, personal y los presentes.
Luego, la machi Margarita, acompañada por dos tías y dos niños realizan el gnankan en el cual van esparciendo por alrededor de la ruka harina, mote, semillas y muday mientras realiza su rogativa, con lo cual comienzan un purrun de bendición al que se suman todos los asistentes bailando al son del Kultrun con ramas de canelo.
Un momento muy emotivo fue cuando la Machi interpreta un ulkantun para realizar un choike purrun, en el cual participan niños del Nivel Transición acompañados por uno de sus padres, quienes deleitaron a los presentes con su gracia y desplante.
Luego de ello, algunas autoridades dieron ngülan, al respectoLoreto Amunátegui, Directora Ejecutiva de Fundación Integra expresó “Nosotros venimos a aprender, nos hemos dado la oportunidad de conocer ésta experiencia única, en esta linda Comuna quienes nos dan testimonio que se debe respetar y difundir las tradiciones del pueblo mapuche en nuestro Jardines”.
Por su parte, el Alcalde la ComunaManuel Salas señaló “El municipio va ayudar en lo que pueda esta experiencia, de hecho les tengo una noticia positiva la techumbre del jardín la vamos a arreglar, recién nos han avisado que ha sido aprobado el Proyecto de reposición de techumbre, yo agradezco a las familias, a los niños por su trabajo es bueno que tratemos de unirnos a través de éstos niños”. Este aporte contribuirá a mejorar los espacios educativos con que cuenta el jardín.
Finalmente a nombre de los Padres y Apoderados del Jardín, Ariel Traipi padre de Li Antü señala: “Yo creo que este es uno de los momentos más importantes. Llegar a bendecir una ruka significa mucho en la vida cotidiana, aquí se enseñan valores para la formación como persona kümeche, newenche, poyeche, norche, así es que estamos muy enérgicos, estos niños van a ser el futuro y van a perpetuar los valores de la familia mapuche”.
Al respecto Evelyn Rapimán Directora del Jardín Infantil agradeció la participación de los niños y sus familias en el proyecto y destacó el compromiso y la dedicación que el personal del Jardín ha mostrado en la ejecución del proyecto.Posterior a elloinvitó a los presentes a visitar la ruka y compartir en familia.
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!